martes, 28 de agosto de 2012

Orejas de mariposa

Autora: Luisa Aguilar
Ilustrador: André Neves
Editorial: Kalandraka
Año: 2007
ISBN: 978-84-96388-72-7
Este libro lo escogí por dos cosas: el contenido y las ilustraciones.

¿Por qué el contenido? Porque nos habla de una niña que tiene unas orejas grandes de las que los niños se burlan ¡y no solo de esto! Cualquier diferencia es para los niños un blanco al que atacar. Sin embargo el enfoque que nos propone la autora para aceptar estas diferencias son poéticas comapraciones. Y es que ya lo decía la canción: "quisiera ser tan alta como la Luna para ver los soldados de Cataluña..." Pero ¿a que la niña alta prefiere ser más bajita para no darse coscorrones con la barra del metro? No es fácil ver siempre el lado positivo de lo que somos, aceptarlo y sacarle el partido que tiene, pero hay que aprender porque lo que no podemos es avergonzarnos de cómo somos solo por ser diferentes al de al lado.

En cuanto a la ilustración, el colage y las texturas invaden las escenas acentuando la poesía del cuento, la plasticidad de la irregularidad y el juego de los niños. La combinación del colage y la pintura es magnífica.
Un libro para leer con los niños y luego mirarse sin miedo al espejo...a ver quién tiene la nariz más larga? ¿y la más corta? ¿y el pelo más rizado? ¿Quién se sabe tocar la nariz con la lengua? ¿y las cejas más puntiagudas?...porque todos somos diferentes, y en ello hay poesía.


sábado, 25 de agosto de 2012

Mi vecina está enamorada

Autor e Ilustrador: Régis Lejonc
Editorial: Kókinos
Año: 2005
ISBN: 84-88342-81-0



Este cuentito habla con sencillez y humor de algo que todos conocemos: el amor hacia otra persona. Las ilustraciones de estilo naif plasman un recorrido por los corazones de los personajes que componen este cuento con una perspectiva original saltando de uno a otro, porque aunque yo te quiera...¿a quién quieres tú?

Pequeño y bonito, con un final redondo. Apto para regalar a alguien "especial"...

miércoles, 22 de agosto de 2012

Jaime de cristal

Autor: Gianni Rodari
Ilustrador: Javier Aramburu
Traducción: Arantxa Iturrioz
Editorial: SM Año: 2007
ISBN: 978-84-675-1788-0
Con un delicado uso del lápiz y la acuarela, Javier Aramburu rescata un clásico de Gianni Rodari perteneciente al libro Cuentos por teléfono. Jaime de cristal es la historia de un niño transparente que deja, sin querer, sus ideas a la vista de los que le rodean. Todos le querían, menos un malvado dictador  que de la noche a la mañana se adueña de la ciudad. La sinceridad y transpariencia de Jaime supondrá un problema para este feroz personaje.

Este libro es un bonito relato que nos leían en el colegio a los siete años, como antes decía, perteneciente a un libro lleno de cuentos fantásticos. Por alguna razón este cuento me marcó más que otros y recuerdo nítido el día que nos lo contaron en clase. Cuando lo ví en la librería con estas ilustraciones me dije en seguida que tenía que ser mío. La dulzura de las facciones de los personajes, los exquisitos vestuarios arlequinescos de telas estampadas y la recreación de los escenarios hacen que cualquiera que conozca de antes la historia quiera tener esta edición por la maestría con la que el ilustrador ha conjugado sus dibujos al texto.

Cierto es que la historia en sí, a pesar del bello mensaje, se me queda corta (es mi humilde opinión), pero la ilustración redondea el valor del cuento y justifica sin duda su compra frente a la obra completa de Cuentos por teléfono.


lunes, 20 de agosto de 2012

De què té por el ratolí? (¿De qué tiene miedo el ratoncito?)


 Autora e ilustradora: Emily Gravett
Dirección Literaria: Montse Ingla Mas
Edición y adaptación: Núria Font y Ferré
Título Original: Emily Gravett´s Big Book of fears
Editorial: Cruïlla
Año: 2007
ISBN: 978-84-661-1803-3

Encontré este libro en la pequeña librería la Gavina, en Palamós (Gerona), rebuscando entre libros con mi amiga Vanessa. Me gustó además encontrar la edición en catalán, ya que no solo es una lengua que respeto y admiro, sino porque creo que tener una biblioteca de libros con diferentes lenguas es importante de cara a que el niño vea que en el mundo hay muchas lenguas diferentes y que con todas ellas se cuentan cuentos, que somos diferentes e iguales a la vez, y que hacer un pequeño esfuerzo por entendernos puede ser tan bueno como descubrir una nueva historia. 

En este gracioso cuento el pequeño ratoncito, o el ratolí en catalán, cuenta sus diversos miedos, porque como todos bien sabemos... ¡¡el mundo está lleno de peligros!! Insectos con muchísimas patas, montruos bajo la cama, cuchillos afilados, sombras, ruidos escalofriantes, oscuridad oscurísima...son algunos de los miedos que entre las páginas de este libro podemos ver plasmados en un colage de ilustraciones tras pestañas que se abren, agujeros en las hojas y dibujos a lápiz de expresivo trazado. Todo con un toque vintage de circo de los horrores, de cuaderno de campo con páginas manchadas y roídas por el uso, y su hueco para que hagamos nuestro el libro aireando nuestros miedos y fobias...

Porque todos tenemos miedos secretos y contados dejan de dar tanto miedo, yo ya he escrito los míos...¿y tú?

domingo, 5 de agosto de 2012

Cuando no estás aquí

Autora e ilustradora:María Hergueta
Editorial: El Jinete Azul
 Año: 2012
 ISBN: 978 84 93921323

Este libro, recién salido del horno, destapa los sentimientos que todo aquel que haya tenido hermanos ha experimentado en algún momento. Ese ni contigo ni sin ti que acecha agazapado entre juegos y risas o peleas y llantos. Cuando descubrí este cuento entre otros de la librería vi clarísimamente imágenes de mi infancia en las que mis hermanos o yo gozábamos de la soledad que la ausencia que el otro dejaba, ese sabor agridulce de ser dueño del baúl ser los juguetes pero no tener con quién compartirlos..


 La ilustración, de trazo simple y realista, transmite toda esa sensación que embarga al niño durante el relato. Desde la grandeza de saberse el rey de la casa hasta el sentimiento de ser diminuto sin la compañía de esa persona tan importante en su vida. Si puedo dedicar éste hallazgo a alguien es sin duda a mis hermanos,a quienes tantas veces habría tachado (¡que tantas veces me habrían tachado!) y a quienes tanto echo de menos cuando no están...Porque crecer juntos ha sido de las aventuras más geniales de mi vida. Este libro es un regalo perfecto para hacerse entre hermanos o para regalar a un niño en pleno conflicto ante un nuevo hermanito con quien compartirlo todo.

jueves, 2 de agosto de 2012

A Treasury of Things to make and do

Autora: Eleanor Graham Vance
Ilustradora: Trina S. Hyman
Editorial: Hamlyn
Año: 1975
ISBN: 0 600 33122 9
El primer libro que quiero comentar aquí es uno de grandísimo valor para mí. El valor de un libro no es el que pone la etiqueta del comercio donde lo venden, ni si quiera es el que pagaría un coleccionista por él. El precio a veces reside en un plano superior, el de los sentimientos; y en este plano, para mí, este libro tiene un valor incalculable.

Me hice con él siendo una niña de cuatro años, en un viaje con mis padres y mi hermano Manuel por Escocia. Es curioso como hay cosas que marcan nuestra vida y nuestros recuerdos, ya que a pesar de ser tan pequeña tengo la imágen nítida de un baúl lleno de cuentos bajo la ventana de una habitación en un Bed&Breakfast. La dueña del hotel nos lo regaló y desde entonces lo atesoro como una de mis pertenencias más queridas.

 This Old Man song.
No sé cuántas veces nos la ha cantado mi padre...
 Hablemos del libro:

El contenido son todo propuestas para hacer con niños. Talleres, juegos, canciones...una provocación a la imaginación del lector que incita a utilizar cualquier cosa que tengamos a nuestro alcance: objetos cotidianos, cosas que ya no vayamos a usar, o reutilizables, para crear nuestros propios juguetes, juegos y construir momentos inolvidables en casa. Tiene un capítulo dedicado a juegos para hacer en la cama mientras uno está enfermo, juegos de viaje, e incluso uno dedicado a las abuelas. Es imposible que alguien quede indiferente ante este magnífico libro.

La ilustración que Trina Schart Hyman ha dedicado a este libro es exquisita. Escenas cotidianas, los personajes cercanos y tiernos, los detalles de cada liustración...hacen que quien coge el libro no pueda apartar los ojos de sus trazos. Adjunto una ilustración para que entendáis a qué me refiero.
Es un libro antiguo y no sé cómo de fácil o difícil puede ser hacerse con un ejemplar. Sí puedo decir que si tenéis niños en casa o en la familia y os gusta hacer cosas con ellos, este libro es un faro en la oscuridad que os traerá momentos únicos.

Antes de nada...

Sueño que viajo. Ilustración original de María Paseli
Para inaugurar este blog quisiera contaros el por qué de mi decisión de empezar con este proyecto.

Me presento antes de nada: Me llamo María Paseli y estudié Bellas Artes en Madrid y en Atenas. Aunque hay muchos campos artísticos que me gustan, me fascina la ilustración, más en concreto la ilustración infantil. Aunque dibujo y escribo mis cuentos (www.dibujinarium.blogspot.com), también leo y disfruto los de otros.

Creo que es porque desde pequeña me leyeron cuentos en casa. Entre mi madre, mi padre, mis abuelos y maestros del colegio, hicieron de mí alguien sensible a la literatura y el arte. Valoro mucho la imaginación y creatividad, el arte de transmitir ideas y sentimientos, y creo que la literatura infantil es una herramienta de gran potencial para ello.

Desde tiempos inmemorables los mayores han contado cuentos a los pequeños con distintas intenciones, y con el tiempo y el desarrollo de diferentes artes y tecnologías esta capacidad de transmisión ha continuado dejando su mella en nosotros. El año pasado una amiga nos retaba "seguro que cada uno de vosotros es capaz de recordar un cuento que alguien le leyó de pequeño". En el aula en la que estábamos se generó un momento fascinante en el que todos rememoramos de golpe el pasado, y qué curioso que todos los recuerdos brillaban por su ternura. Nadie se quedó sin contar al resto cuál era su cuento con una gran sonrisa en la boca.

Los cuentos en papel son esos que se pueden contar recostados sobre almohadones, sin enchufes ni griteríos. Son los que nos transportan a otras dimensiones con sus palabras y nos ofrecen sus cuidadas ilustraciones. Los que podemos recorrer una y otra vez, los que guardaremos como tesoritos para contar algún día a alguien especial. Son un vínculo entre generaciones, puerta de emociones y fantasías.

En este blog quiero contaros qué cuentos me han marcado a mí y por qué. Qué podéis encontrar en ellos y por qué cada unos de ellos es tan especial.

Sin más, bienvenidos y gracias por vuestra visita. Espero que aquí encontréis o reencontréis nuevas o viejas historias que os toquen como a mí lo hacen.

María Paseli